|
|
|
|
| |
ARCHIVO |
|
Ensayos| El último escritor | César Aira |
| Robinson y los libros | Claudio Magris |
| Ar | Andrés Dapuez |
| Un lento aprendizaje (Notas sobre Lewis Carroll) | Mariano Serrichio |
| Hay algo más que Jonás aquí | Luis Thonis |
| Perfil del crítico literario | Gustavo Pablos |
| Sensualismo y poesía en Poliziano | Ariela Battán |
| El final del poema | Giorgio Agamben |
| Idea de la poesía | Silvio Mattoni |
| Pushkin y Scriabin | Osip Mandelstam |
Poemas
| Coacción de la luz | Paul Celan |
| Estudios para una musa | Robert Marteau |
| Vespertillos de marzo | Arturo Carrera |
| Observaciones | Alejandro Schmidt |
| Panta Rei | Daniel Vera |
| Poemas | Robert Browning |
| Tres poemas | Walter Cassara |
| En una noche sin ornamento | René Char |
| Sonetos | Fogwill |
Relatos
| Relaciones | Antonio Oviedo |
| El silencio negro | Géza Csáth |
| Diana y Nadia | Carlos Schilling |
| Object trouvé | Diego Tatián |
Margen
| Las tumbas de Ravenna | Yves Bonnefoy |
Libros
| Invitación a un jardín | Silvio Mattoni |
| Acción y justificación | Fabián Mié |
| Oviedo: narrador lírico | Daniel Vera |
| S/T | Diego Tatián |
| Contra Sócrates | Andrés Dapuez |
| Brindis | Silvio Mattoni |
Ensayos
| ¿Es jovial el arte? | Theodor W. Adorno |
| Orfandad y escritura | Cecilia Pacella |
| Las infinitas moradas de Dios | Demian Orosz |
| Lectura del "Barco ebrio" de Rimbaud | Furio Jesi |
| El conocimiento de las Horas | Fabián Mié |
| De los escritores | Gustavo Pablos |
| Niños-Artaud | Arturo Carrera |
| Sueño y vigilia | Emilio Garbino Guerra |
Poemas
| Cuatro poemas | James Merrill |
| No vienen avispas | Luis Thonis |
| Tiempo suspendido | Celina Garay |
| Género | Francesco Nappo |
| El libro de las preguntas | Liliana Lukin |
| Estación | Pablo Seguí |
| Bailen las estepas | Susana Szwarc |
| Formas de ver el mar | Carlos Schilling |
| Canéforas | Silvio Mattoni |
Relatos
| Bibliomanía | Gustave Flaubert |
| Escatología | Andrés Dapuez |
| Leyes de un silencio | Jorge Baron Biza |
| La luz blanca | Mariano Serrichio |
| Salvo el poder todo es ilusión | Marcelo Damiani |
Margen
| Sucede que las orejas no tienen párpados | Pascal Quignard |
Libros
| La tentación de narrar | Mariano Serrichio |
| El comienzo | Silvio Mattoni |
| Bajo el cielo protector | Axel Gasquet |
| La poesía en el envite de la ética | Javier Zugarrondo |
| La casa de la escritura | Rhonda Buchanan |
| Gastar más que la palabra | Andrés Dapuez |
Ensayos
| ¿La literatura suspende la vida? | Antonio Oviedo |
| Intento sobre lo trágico | Peter Szondi |
| Gombrowicz, un emblema menor | Gustavo Pablos |
Dossier Mallarmé
| Carta a Eugène Lefébure | Stéphane Mallarmé |
| Naufragio | Silvio Mattoni |
| La doble relación mallarmeana | Guy Lelong |
| Lo dado | Rodolfo Enrique Fogwill |
Poemas
| Fiel a una sombra | Osvaldo Bossi |
| Tres poemas | Archie Randolph Ammons |
| La vigilia de Venus | Anónimo |
| El pantano de Manganelli | Alda Merini |
| Cantos en la mañana vil | Daniel Freidemberg |
Relatos
| El Colorado | Walter Cassara |
| Las especies del sueño | Ginevra Bompiani |
| Tres cuentos | Diego Tatián |
| Pez de metal | Kono Taeko |
Vidas imaginadas
| Palinuro | Arnaldo Calveyra |
| Los nombres de Pessoa | Gustavo Pablos |
Margen
| El velo negro | Anny Duperey |
Libros
| El caballero del Louvre | Luis Thonis |
| La voz impersonal | Gustavo Pablos |
| Lo que hiere de lejos | Silvio Mattoni |
| El jardín cercado de Dios | Emilio Garbino Guerra |
| Sabiduría libertina | Luis Thonis |
| Elogio de la arena | Demian Orosz |
|
|
|
|