¿Cuáles son los sonidos de la pandemia? ¿Qué oído u oídos funcionan? ¿Existirá, como propone Juanele, “un oído/ no ya sólo sutil, sino sereno”? O por el contrario ¿se trata de un oído agitado, alterado? ¿”Quién hace tanta bulla/ y ni deja testar” como diría César Vallejo? ¿Es un oído situado geógrafica y socialmente? ¿Es un sonido intraducible, como el de la lluvia?

Los sonidos de la pandemia es un proyecto cuyo grupo de coordinación está formado por Luciana Di Leone (docente e investigadora UFRJ, FAPERJ, Brasil); Marcelo Díaz (escritor y coordinador de Nau poesía http://naupoesia.com/), Ignacio Iriarte (investigador UNMdP/ INHUS, CONICET) Raúl Minsburg (artista sonoro e investigador UNTREF) y Ana Porrúa (escritora e investigadora UNMdP / INHUS, CONICET).

 

La pandemia está llena de imágenes. El ojo tiene ya almacenadas algunas de ellas (barbijos, calles vacías, animales “salvajes” que aparecen en el medio de una ciudad, trajes sanitarios que emulan un imaginario espacial, versiones tecnológicas; modos de la distancia que se hacen palpables como una trama geométrica en la imagen de drone de una movilización rusa; o cadáveres en las veredas de la ciudad de Guayaquil que hacen visibles las políticas de estado en relación con la pandemia). También hemos visto los barbijos en movilizaciones más tradicionales como las que se produjeron en distintas ciudades de Estados Unidos a partir del asesinato de George Floyd por parte de la policía o las anticuarentena/ antiexpropiación de Vicentín en Argentina. A la ausencia de la multitud se superponen, casi como una contestación desviada, las imágenes de las calles repletas de gente en el centro de Campinas y otras ciudades de Brasil, o entrando a los shoppings reabiertos en San Juan de Puerto Rico.

Pero ¿cómo suena la pandemia? ¿Se trata de un pansonido? ¿De modulaciones y tonos similares? ¿Hay un sonido global? Y si no lo hubiese, ¿qué puntúa el sonido de la pandemia? ¿La clase social? ¿La naturaleza? ¿La economía? ¿La política? ¿La raza? En este sentido, habría que hablar de sonidos, así en plural. De una heterogeneidad escandida por distintas posiciones del sonido y ante el sonido; escandida por una cronología acústica de la pandemia pero también bajo la consideración del derecho al silencio e incluso del derecho al aislamiento. Podríamos pensar en la demarcación de distintos territorios sonoros que no son ajenos a las políticas sanitarias ni a las desigualdades económicas, pero que también dan cuenta de experiencias individuales y comunitarias.

Lo cierto es que los sonidos aparecieron como índices amplificados en un nuevo contexto, el del silencio (o algo parecido al silencio). En algunas zonas de las ciudades grandes no se escuchaba el rumor de la multitud, ni el que produce, en una sala de espera de un correo, una cantidad de gente que sigue siendo significante; no se escuchaba un masa sonora de fondo. ¿Se escucha ahora?. La cuarentena, en los distintos países, hizo de ese silencio un nuevo contexto. Se podría decir que el sonido tiene una nueva textura, algo del orden de la física del sonido se activa de manera distinta, de manera explícita o clara en el uso de tapabocas o barbijo (saludos, agradecimientos o insultos en un tono obturado). Sonido y movimiento están enlazados. El encierro, en algunos casos, dividió de manera distinta el adentro y el afuera. Los medios de transporte, los que estaban obligados a usar aquellos que no pueden aislarse porque continuaron trabajando, también se vieron afectados por el silencio, o por un silencio mayor.

Tal vez habría que volver a pensar ciertas cualidades del sonido, como su carácter intempestivo, “el sonido es el gran violador” dice Pascal Quignard, el que no sabe de tapicerías, de mediaciones, de filtros. También David Toop escribe sobre este carácter del sonido que alerta, por ejemplo en la literatura de terror (en el suspenso aparece un sonido que rompe el continuo). Y Roland Barthes antes pensó en una escucha, la primaria, la del animal, la de la supervivencia, que funciona a partir de estas señales sonoras como alertas: de la presa y del depredador.

Leyendo el artículo de Judith Butler titulado  “Rastros humanos en las superficies del mundo” se nos ocurre preguntarnos si hay también una memoria acústica en los sonidos de la pandemia, si en la superficie de los sonidos escuchados en la pandemia hay rastros sonoros de lo laboral, de las luchas políticas, de la vida cotidiana, de ciertos modos culturales.  ¿Hay sonidos nuevos? O más bien, ¿hay una nueva escucha de lo sonoro? ¿Qué memoria auditiva se activa en la pandemia?, ¿qué tipos de escucha, cuáles son los dispositivos del sonido? ¿Podría pensarse en la pandemia como un dispositivo sonoro? ¿Un dispositivo que amplifica, que devela otros sonidos? ¿Y cómo circula, cómo se propaga, qué da a escuchar la pandemia?

Nos proponemos escuchar los sonidos de la pandemia a partir de escuchas localizadas, especialmente en América Latina, e indagar esa experiencia, atravesándola. Y además abrir modos de reflexión que estén asociados a lo ensayístico, a la escritura, pero también a las producciones artísticas que se generen a partir de esa escucha, del registro, la reproducción y la manipulación de esa escucha (en realidad para Toop, como para Szendy no existe un oído limpio como no existe un ojo pelado para Didi-Huberman), su selección, su combinación. Dado que estas preguntas se vuelven al mismo tiempo urgentes e inabarcables, invitamos  a artistas sonorxs, escritorxs e investigadorxs de distinta procedencia, a ensayar algunas respuestas o indagaciones.

 

Oficina Matéria-Prima

A cidade do sonhão é aberta. É só fazer.

Do ponto de vista da economia da libido, o sonho é a realização de um desejo. Do ponto de vista de uma política da libido, o sonho é a partilha do desejo. Mas também, quem ouve um sonho, sempre o ouve tarde demais. Que fazer com o que se ouve? Que fazer com as amizades que se formam durante a pandemia? Como durar no amor? Há um uso comum da palavra sonho no sentido de projeto ou programa ou aventura: amigos sonham viagens, política, sexo, embriaguez, segredo, delírio, bar, risada, armadilha, magia, mistério, sol, noite, essas coisas. E, no entanto, sem um corpo, como podem, os amigos, viver essas coisas? O ponto de vista econômico da libido desaparece – não é possível realizar o desejo; entra em relevo a partilha do sonho. O que é que você está fazendo? O que comeu hoje? Viu algum filme? Chorou ou deu risada? Pensou em mim? A distância se abre como uma nova polis, virtual, sem direito de ir e vir, e, no entanto, ela toda ir e vir de sons. Nós, da Oficina Matéria-Prima, nos conhecemos durante a pandemia. Estamos juntos. No ir e vir dos sons.
                                                                         “se encontrou ouvindo o áudio, amiga? ou tá perdida ainda?” “gente, to                                                                                   falando la, alguem ta me ouvindo?” “não estou vendo, nem ouvindo” “gnt,                                                                               troquei de telefone só voltei pro zap agora e não consegui ouvir nada”                                                                                     “estou ouvindo sons indistintos” “tô ouvindo vcs, mas vcs não me ouvem”                                                                               “opa, vou ouvir!” “muito obrigada por ouvirem” “ñ tô ouvindo nd, nem vendo                                                                           ngm, já começou?” “tô ouvindo brega mas tô por aqui” “ih, não ouvi o áudio                                                                           desculpa” “vou ouvir um Tim Maia” “ouvi Marina Lima cantando ‘eu vi o rei                                                                             passar’. só esse verso mesmo.” “fiquei ouvindo aqueles white noise esquisito                                                                           de geladeira fogão eletrodomésticos sei lá que parece 50x mais alto de                                                                                   madrugada”

Na mistura dos ruídos, decidimos abrir a pólis dos sonhos. Começamos a partilhar tudo o que nos ocorria, muitas vezes contrariando a tradição popular que recomenda que não se conte os sonhos em jejum. Não se contam os sonhos em jejum porque antes de comer ainda não saímos do círculo mágico do sonho. Foi a forma que encontramos de abrir a cidade. Ainda na madrugada, a mão tateando o celular no chão, para digitar ou falar para pessoas que nunca tocamos. Abrir a cidade. A outra cidade, a pólis invisível da amizade.
Uma das figuras “quarentenadas” mais antigas é o Minotauro, preso no labirinto. Em “A casa de Astérion”, Borges imagina um Minotauro até certo ponto fofo – e sem amigos. Às vezes faz de conta que outro Astérion vem visitá-lo, e lhe mostra a casa. Às vezes inventa jogos: corre pelos corredores e se atira nas galerias, ou se atira de grandes alturas até espatifar-se. Às vezes também nós inventamos jogos. Um deles é o do corretor automático. Todos conhecem. Você digita uma expressão em comum e deixa que cada celular complete sozinho com as sugestões do teclado. Por exemplo, com a expressão “sonhar é”:
                                                                     “sonhar é o que eu fiz pra vc ver se vc consegue me ajudar a fazer o trabalho                                                                          de amanhã” “sonhar é um tempo q não é um tempo q não é um tempo”                                                                                 “sonhar é o número do seu pai e o sinal do meu pai” “sonhar é um pouco mais                                                                        do que isso vai ser professor” “sonhar é uma coisa que não tem como vc ver”                                                                        “sonhar é muito importante pra mim e pro corpo todo dia” “sonhar é o que eu                                                                         falei com ela dá pra ver o que aconteceu com a cabeça” “sonhar é de catumbi e                                                                       você a gente vê direito amanhã” “sonhar é o que eu não sei”

O que apresentamos aqui é um sonho costurado de muitos de nossos relatos. Dessa matéria-prima informe, surge outra, tão monstruosa quanto: o nosso sonhão. O sonhão não é só uma técnica verbal, de produzir som e ruído. É uma técnica de cidade. De amizade. De corpo. De estarmos juntos. Brincando. Correndo pela galeria do labirinto. Escorregando no chão. Às vezes fingindo que outra oficina visita a oficina. Pode entrar. Roubar as nossas técnicas. É só fazer. A cidade do sonhão é aberta.



Oficina Matéria-Prima
Ana Luiza Rigueto
Anita Guerra
Anna Violeta Durão
Caio Lima
Felipe Leal
Letícia Seeling
Luisa Caron
Marcelo Ladeira
Paloma Palacio
Rafael Zacca
Sofia Lopes
Thaís Paiva
Thiago Ferreira
Vinicius Cunha